

Miguel Bravo, ex futbolista profesional, y actualmente director tecnico profesional. El fútbol es su pasión, practicándolo inicialmente en escuelas de fútbol, luego en divisiones inferiores de L.D.U.(Q) y finalmente de manera profesional por más de 11 años en equipos como Espoli, Emelec, Olmedo, Universidad Católica, El Nacional, Deportivo Quito, y Deportivo Cuenca, en donde ha podido jugar a nivel nacional e internacional.
Como director técnico, inició su carrera en las categorias de reserva y Sub 18 de L.D.U. (Q.), para luego dar el salto al futbol profesional dirigiendo a varios equipos de la serie B del Ecuador, tal es el caso de Club América de Quito, Chacaritas de Pelileo y actualmente trabaja en el Club Independiente del Valle. Dentro de sus palmares, esta ser subcampeón de la Copa Libertadores Sub 20 y haber dirigido la fase de grupos de la Copa Libertadores con el plantel mayor de Independiente del Valle.
En el año 2016, emprendió la “Academia Deportiva Miguel Bravo” con el objetivo de fomentar el deporte de manera integral en donde niñas, niños y adolescentes practiquen el fútbol como un deporte físico, técnico y táctico priorizando una visión que incluya valores como la autosuperación, trabajo en equipo, motivación, esfuerzo, cumplimiento de reglas; animándolos a luchar por alcanzar sus sueños. Posteriormente, la Academia agregó nuevos servicios, como el “fútbol ejecutivo” y fútbol femenino, para que todas las personas sin importar su edad o género puedan disfrutar y aprender de este gran deporte.
El fútbol debe jugarse con alegría; es por esto, que empleamos dinámicas, actividades lúdicas y ejercicios variados para que los chicos se diviertan mientras aprenden jugando.

Misión
Impulsar la formación deportiva e integral de niños, adolescentes y adultos; empleando una metodologia acorde a la edad, donde la diversión es un elemento fundamental en el aprendizaje y perfeccionamiento de las distintas cualidades técnicas, tácticas y físicas; con la guía y asesoría de profesionales del fútbolImpulsar la formación deportiva e integral de niños, adolescentes y adultos; empleando una metodologia acorde a la edad, donde la diversión es un elemento fundamental en el aprendizaje y perfeccionamiento de las distintas cualidades técnicas, tácticas y físicas; con la guía y asesoría de profesionales del fútbol
Visión
La Academia de Fútbol Miguel Bravo será una de las Academias modelo en la formación futbolística e integral de niñas, niños, y adolescentes; basándonos en nuestros valores y metodología.
Para el 2024, la Academia Miguel Bravo, sera la mejor academia de adultos del pais.

OBJETIVOS
-
Cumplir con la planificación propuesta según la edad y nivel de los alumnos, empleando actividades técnicas, recreativas y lúdicas para que se diviertan mientras aprenden a jugar fútbol
-
Orientar, aconsejar y buscar oportunidades de crecimiento personal y futbolístico para alumnos de gran proyección
-
Promover la práctica deportiva como medio para una mejor salud mental, física, y emocional
-
Fomentar el juego limpio o “fair play’, respetando a nuestros compañeros, rivales, árbitros, entrenadores y espectadores
-
Desarrollar a través de la práctica de fútbol: cooperación, trabajo en equipo, seguir instrucciones y reglas
-
Crear un ambiente de entrenamiento en donde primen la amistad, motivación, y autoestima; generando seguridad y confianza en padres e hijos
-
Propiciar momentos familiares mediante actividades periódicas padres e hijos
-
Desarrollar planes de inclusión social para que personas de escasos recursos puedan acceder a becas deportivas en nuestra Academia
-
Mejorar la salud fisica y mental de los adultos que entrenan con nosostros, desarrollando planes individuales.
METODOLOGÍA
-
Entrenamiento a grupos de máximo 12- 14 alumnos por entrenador, garantizando una excelente observación y seguimiento.
-
Implementos para distintas actividades: balones, escalera de coordinación, platos, conos, ulas, cajones de fuerza, túnel de gateo, entre otros.
-
Empleamos dinámicas y actividades lúdicas, con el objetivo que los niños y adolescentes se diviertan mientras aprenden a jugar futbol.
-
Enseñanza y perfeccionamiento:
-
Técnica individual
-
Táctica individual y colectiva
-
Motricidad y coordinación
-
Preparación física, aptitud y actitud
-
Simulación de partidos y prácticas reales en amistosos y campeonatos
-
Monitoreo y evaluación con grabaciones en video de entrenamiento.
-
Retroalimentación periódica con los padres de familia, vía mail y redes sociales, con el reporte de actividades, fotos y videos de sus hijos
-
Valoración de trabajo en equipo, constancia y esfuerzo
-
Priorización de la salud física y emocional (motivación y autoestima)
-
Generación de un clima de amistad y compañerismo
-
Fomentar el gusto por el deporte, y una vida sana
-
Actividades padres e hijos, promoviendo su relación a través del deporte